Explore la creaci贸n de riqueza comunitaria: sus principios, estrategias y ejemplos globales. Aprenda a fomentar la resiliencia y la prosperidad para todos.
El Arte de la Riqueza Comunitaria: Construyendo Prosperidad Juntos
La creaci贸n de riqueza comunitaria (CWB, por sus siglas en ingl茅s) es un enfoque transformador del desarrollo econ贸mico que se centra en crear prosperidad localmente arraigada y ampliamente compartida. A diferencia de los modelos tradicionales que priorizan la maximizaci贸n del valor para los accionistas, la CWB enfatiza la creaci贸n de riqueza para todos los miembros de una comunidad, fomentando la resiliencia econ贸mica y abordando las desigualdades sist茅micas. Esta publicaci贸n explora los principios, estrategias y ejemplos reales de CWB de todo el mundo, demostrando c贸mo puede ser una herramienta poderosa para crear comunidades duraderas, equitativas y sostenibles.
驴Qu茅 es la Creaci贸n de Riqueza Comunitaria?
En esencia, la CWB consiste en democratizar el poder econ贸mico. Desaf铆a la concentraci贸n de la riqueza en manos de unos pocos y promueve la inclusi贸n econ贸mica para las comunidades marginadas. Busca crear una econom铆a que funcione para todos, no solo para unos pocos elegidos. Las caracter铆sticas clave de la CWB incluyen:
- Propiedad Local: Las empresas son propiedad y est谩n controladas por residentes locales, trabajadores u organizaciones comunitarias.
- Gobernanza Democr谩tica: Las decisiones se toman democr谩ticamente, dando a las partes interesadas una voz en la configuraci贸n del futuro de su comunidad.
- Pr谩cticas Laborales Justas: A los trabajadores se les pagan salarios y beneficios justos, y tienen oportunidades de progreso.
- Sostenibilidad Ambiental: Las empresas operan de manera que protegen el medio ambiente y promueven la sostenibilidad a largo plazo.
- Beneficio Comunitario: Las empresas priorizan las necesidades de la comunidad, invirtiendo en infraestructura local, educaci贸n y otros servicios vitales.
Los Principios de la Creaci贸n de Riqueza Comunitaria
Varios principios fundamentales gu铆an la pr谩ctica de la creaci贸n de riqueza comunitaria. Estos principios proporcionan un marco para crear sistemas econ贸micos que sean m谩s equitativos, sostenibles y resilientes.
1. Instituciones Ancla
Las instituciones ancla son organizaciones grandes y estables que est谩n arraigadas en una comunidad particular y tienen un impacto econ贸mico significativo. Algunos ejemplos incluyen hospitales, universidades, agencias gubernamentales y grandes organizaciones sin fines de lucro. Estas instituciones pueden desempe帽ar un papel fundamental en la CWB al aprovechar su poder de compra, pr谩cticas de contrataci贸n y estrategias de inversi贸n para apoyar a las empresas locales y crear empleos.
Ejemplo: En Cleveland, Ohio, se form贸 un consorcio de instituciones ancla llamado Iniciativa de Cooperativas Evergreen para crear cooperativas propiedad de los trabajadores que brindan servicios a estas instituciones. Estas cooperativas incluyen un servicio de lavander铆a, una empresa de instalaci贸n de paneles solares y una granja urbana. Al adquirir bienes y servicios de estas cooperativas, las instituciones ancla est谩n ayudando a crear empleos y a generar riqueza en comunidades de bajos ingresos.
2. Propiedad de los Empleados
La propiedad de los empleados otorga a los trabajadores una participaci贸n en el 茅xito de su empresa. Esto puede adoptar muchas formas, incluidos los planes de propiedad de acciones para empleados (ESOP, por sus siglas en ingl茅s), las cooperativas de trabajadores y los acuerdos de participaci贸n en las ganancias. La propiedad de los empleados puede conducir a una mayor productividad, una mejor calidad del empleo y una mayor seguridad econ贸mica para los trabajadores.
Ejemplo: La Corporaci贸n Mondrag贸n en Espa帽a es una federaci贸n de cooperativas de trabajo asociado que emplea a m谩s de 80,000 personas. Las cooperativas de Mondrag贸n son propiedad y est谩n controladas por sus trabajadores, quienes comparten las ganancias y participan en la toma de decisiones. Este modelo ha creado una econom铆a pr贸spera en la regi贸n del Pa铆s Vasco en Espa帽a y ha sido replicado en otras partes del mundo.
3. Empresa Social
Las empresas sociales son negocios dise帽ados para abordar problemas sociales o ambientales. Generan ingresos a trav茅s de la venta de bienes y servicios, pero su prop贸sito principal es crear un impacto social positivo. Las empresas sociales pueden ser una herramienta poderosa para la CWB al proporcionar empleos, satisfacer necesidades no cubiertas y promover la justicia econ贸mica.
Ejemplo: El Banco Grameen en Banglad茅s es una instituci贸n de microfinanzas que otorga peque帽os pr茅stamos a emprendedores en zonas rurales. Los pr茅stamos del Banco Grameen han ayudado a millones de personas a iniciar negocios y a salir de la pobreza. El 茅xito del banco ha inspirado la creaci贸n de instituciones de microfinanzas en todo el mundo.
4. Fideicomisos Comunitarios de Tierras
Los fideicomisos comunitarios de tierras (CLT, por sus siglas en ingl茅s) son organizaciones sin fines de lucro que poseen tierras en nombre de una comunidad. Los CLT proporcionan viviendas permanentemente asequibles al separar la propiedad de la tierra de la propiedad de los edificios que se encuentran en ella. Esto permite a los residentes comprar viviendas a precios por debajo del mercado, al tiempo que se garantiza que la tierra permanezca permanentemente asequible para las generaciones futuras.
Ejemplo: El Champlain Housing Trust en Burlington, Vermont, es uno de los CLT m谩s antiguos y grandes de los Estados Unidos. El Champlain Housing Trust posee m谩s de 600 acres de tierra y proporciona viviendas asequibles a m谩s de 2,300 hogares. El fideicomiso ha sido fundamental para preservar la asequibilidad en una ciudad que se gentrifica r谩pidamente.
5. Banca P煤blica
Los bancos p煤blicos son bancos que son propiedad y est谩n controlados por una entidad gubernamental, como un estado o un municipio. Los bancos p煤blicos pueden proporcionar cr茅dito asequible a empresas locales, invertir en proyectos de desarrollo comunitario y promover la inclusi贸n financiera. A diferencia de los bancos privados, los bancos p煤blicos no est谩n impulsados por la maximizaci贸n de ganancias y pueden priorizar las necesidades de la comunidad.
Ejemplo: El Banco de Dakota del Norte es el 煤nico banco de propiedad estatal en los Estados Unidos. El Banco de Dakota del Norte se asocia con bancos locales para proporcionar financiamiento a empresas, agricultores y estudiantes. Al banco se le atribuye el haber ayudado a Dakota del Norte a sobrellevar las recesiones econ贸micas y a mantener una econom铆a fuerte.
Estrategias para la Creaci贸n de Riqueza Comunitaria
La implementaci贸n de la creaci贸n de riqueza comunitaria requiere un enfoque multifac茅tico. Aqu铆 hay algunas estrategias clave que las comunidades pueden usar para fomentar la resiliencia econ贸mica y crear prosperidad duradera:
1. Apoyar a las Empresas Locales
Apoyar a las empresas locales es crucial para crear una econom铆a local vibrante y resiliente. Cuando compras en negocios locales, est谩s apoyando a tus vecinos, creando empleos y manteniendo el dinero circulando dentro de la comunidad. Las comunidades pueden apoyar a las empresas locales a trav茅s de una variedad de iniciativas, tales como:
- Campa帽as "Compra Local": Campa帽as que alientan a los residentes a comprar en negocios locales.
- Pol铆ticas de Adquisiciones Locales: Pol铆ticas que exigen a las agencias gubernamentales e instituciones ancla que compren bienes y servicios de empresas locales.
- Programas de Incubadoras y Aceleradoras: Programas que brindan apoyo y recursos para ayudar a las empresas locales a crecer y prosperar.
2. Invertir en el Desarrollo de la Fuerza Laboral
Invertir en el desarrollo de la fuerza laboral es esencial para garantizar que los residentes tengan las habilidades y la capacitaci贸n que necesitan para tener 茅xito en la econom铆a local. Los programas de desarrollo de la fuerza laboral pueden proporcionar capacitaci贸n en industrias de alta demanda, ayudar a los residentes a encontrar empleo y apoyar el avance profesional. Estos programas son especialmente cr铆ticos para las comunidades de bajos ingresos y marginadas.
Ejemplo: Muchos pa铆ses de todo el mundo est谩n invirtiendo fuertemente en educaci贸n STEM (Ciencia, Tecnolog铆a, Ingenier铆a y Matem谩ticas) para preparar a su fuerza laboral para los empleos del futuro. Estas iniciativas a menudo se dirigen a comunidades desatendidas y tienen como objetivo cerrar la brecha de habilidades.
3. Promover la Inclusi贸n Financiera
La inclusi贸n financiera garantiza que todos los residentes tengan acceso a servicios financieros asequibles, como cuentas bancarias, cr茅dito y seguros. Muchas comunidades de bajos ingresos y marginadas est谩n desatendidas por las instituciones financieras tradicionales, lo que puede conducir a pr谩cticas de pr茅stamos predatorios e inestabilidad financiera. Las comunidades pueden promover la inclusi贸n financiera a trav茅s de una variedad de iniciativas, tales como:
- Instituciones Financieras de Desarrollo Comunitario (CDFI): Las CDFI son instituciones financieras dedicadas a servir a las comunidades de bajos ingresos.
- Programas de Alfabetizaci贸n Financiera: Programas que ense帽an a los residentes c贸mo administrar sus finanzas y tomar decisiones financieras informadas.
- Modelos de Pr茅stamos Alternativos: Modelos que proporcionan cr茅dito asequible a los residentes que no pueden acceder a los pr茅stamos tradicionales.
4. Crear Viviendas Asequibles
La vivienda asequible es esencial para garantizar que todos los residentes tengan un lugar seguro y estable para vivir. La falta de viviendas asequibles puede conducir a la falta de hogar, el hacinamiento y la inestabilidad financiera. Las comunidades pueden crear viviendas asequibles a trav茅s de una variedad de estrategias, tales como:
- Zonificaci贸n Inclusiva: Pol铆ticas que exigen a los desarrolladores incluir unidades asequibles en los nuevos desarrollos de viviendas.
- Vivienda P煤blica: Viviendas de propiedad y gesti贸n gubernamental que est谩n disponibles para residentes de bajos ingresos.
- Subsidios de Vivienda: Programas que brindan asistencia financiera para ayudar a los residentes de bajos ingresos a costear una vivienda.
5. Fomentar el Desarrollo Cooperativo
Las cooperativas son empresas que son propiedad y est谩n controladas por sus miembros, que pueden ser trabajadores, consumidores o productores. Las cooperativas pueden ser una herramienta poderosa para la CWB al empoderar a los miembros, crear empleos y generar riqueza dentro de la comunidad. Las comunidades pueden fomentar el desarrollo cooperativo a trav茅s de una variedad de iniciativas, tales como:
- Centros de Desarrollo Cooperativo: Organizaciones que brindan asistencia t茅cnica y apoyo a las empresas cooperativas.
- Programas de Financiamiento Cooperativo: Programas que otorgan pr茅stamos y subvenciones a empresas cooperativas.
- Educaci贸n y Divulgaci贸n: Programas que crean conciencia sobre los beneficios de las cooperativas.
Ejemplos Reales de Creaci贸n de Riqueza Comunitaria
La creaci贸n de riqueza comunitaria no es solo un concepto te贸rico; es un enfoque pr谩ctico que se est谩 implementando en comunidades de todo el mundo. Aqu铆 hay algunos ejemplos de iniciativas exitosas de CWB:
Modelo de Preston (Reino Unido)
El Modelo de Preston es una iniciativa de CWB en Preston, Lancashire, Inglaterra. El modelo se enfoca en aprovechar el poder de compra de las instituciones ancla locales para apoyar a las empresas locales y crear empleos. El Ayuntamiento de Preston ha trabajado con instituciones ancla locales, como la Universidad de Central Lancashire y el Royal Preston Hospital, para redirigir su gasto en adquisiciones hacia empresas locales. Esto ha resultado en la creaci贸n de cientos de nuevos empleos y un impulso significativo para la econom铆a local.
The Democracy Collaborative (Estados Unidos)
The Democracy Collaborative es una organizaci贸n de investigaci贸n y defensa que promueve la creaci贸n de riqueza comunitaria en los Estados Unidos. The Democracy Collaborative trabaja con comunidades de todo el pa铆s para desarrollar e implementar estrategias de CWB. Proporcionan asistencia t茅cnica, realizan investigaciones y abogan por pol铆ticas que apoyen la CWB.
Cooperative Coffees (Global)
Cooperative Coffees es una cooperativa de tostadores de caf茅 en los Estados Unidos y Canad谩 que obtiene caf茅 directamente de cooperativas de agricultores en Am茅rica Latina. Al eludir a los intermediarios tradicionales, Cooperative Coffees puede pagar a los agricultores un precio justo por su caf茅 y apoyar pr谩cticas agr铆colas sostenibles. Este modelo empodera a los agricultores, crea oportunidades econ贸micas y promueve la gesti贸n ambiental.
La Regi贸n de Emilia-Roma帽a (Italia)
La regi贸n de Emilia-Roma帽a en Italia tiene una larga historia de desarrollo cooperativo. La regi贸n alberga una pr贸spera red de cooperativas de trabajo asociado, cooperativas sociales y cooperativas agr铆colas. Estas cooperativas desempe帽an un papel significativo en la econom铆a regional, proporcionando empleos, prestando servicios sociales y promoviendo el desarrollo sostenible. El gobierno regional tiene un fuerte compromiso de apoyar el desarrollo cooperativo a trav茅s de pol铆ticas y programas.
Desaf铆os y Oportunidades
Si bien la creaci贸n de riqueza comunitaria ofrece un camino prometedor hacia una econom铆a m谩s equitativa y sostenible, tambi茅n enfrenta varios desaf铆os. Estos incluyen:
- Falta de Conciencia: Muchas personas no est谩n familiarizadas con el concepto de CWB o sus beneficios potenciales.
- Resistencia de Intereses Establecidos: Los modelos econ贸micos tradicionales a menudo benefician a los intereses establecidos, que pueden resistirse a los esfuerzos por promover la CWB.
- Recursos Limitados: La implementaci贸n de estrategias de CWB puede requerir importantes recursos financieros y t茅cnicos.
- Complejidad: La CWB involucra a una amplia gama de partes interesadas y requiere un enfoque coordinado.
A pesar de estos desaf铆os, tambi茅n existen importantes oportunidades para la CWB. Estas incluyen:
- Creciente Demanda de Justicia Econ贸mica: Existe una creciente demanda de justicia econ贸mica y un deseo de sistemas econ贸micos m谩s equitativos y sostenibles.
- Mayor Conciencia de los Beneficios de las Econom铆as Locales: Las personas reconocen cada vez m谩s los beneficios de apoyar a las empresas locales y construir econom铆as locales fuertes.
- Tecnolog铆as Emergentes: Las nuevas tecnolog铆as, como el blockchain y el crowdfunding, pueden facilitar la CWB al conectar comunidades, movilizar recursos y promover la transparencia.
- Apoyo Gubernamental: Los gobiernos de todo el mundo reconocen cada vez m谩s el potencial de la CWB y est谩n implementando pol铆ticas y programas para apoyarla.
Conclusi贸n
La creaci贸n de riqueza comunitaria es un enfoque poderoso para el desarrollo econ贸mico que puede crear comunidades duraderas, equitativas y sostenibles. Al centrarse en la propiedad local, la gobernanza democr谩tica, las pr谩cticas laborales justas, la sostenibilidad ambiental y el beneficio comunitario, la CWB puede transformar las econom铆as y mejorar la vida de todos los residentes. Si bien persisten los desaf铆os, la creciente demanda de justicia econ贸mica y la aparici贸n de nuevas tecnolog铆as crean oportunidades significativas para que la CWB prospere. Al abrazar el arte de la riqueza comunitaria, podemos construir un futuro donde la prosperidad sea compartida por todos.
Acciones Concretas:
- Investigue iniciativas locales: Identifique iniciativas de creaci贸n de riqueza comunitaria en su regi贸n y explore formas de participar.
- Apoye a las empresas locales: Haga un esfuerzo consciente para comprar en negocios de propiedad local y apoyar su crecimiento.
- Abogue por cambios en las pol铆ticas: Anime a su gobierno local a adoptar pol铆ticas que apoyen la creaci贸n de riqueza comunitaria.
- Ed煤quese a s铆 mismo y a los dem谩s: Aprenda m谩s sobre la creaci贸n de riqueza comunitaria y comparta su conocimiento con otros.
- Invierta en organizaciones comunitarias: Apoye a las organizaciones que trabajan para crear riqueza comunitaria a trav茅s de contribuciones financieras y trabajo voluntario.
Al tomar estas acciones, puede desempe帽ar un papel en la creaci贸n de una econom铆a m谩s equitativa y sostenible para su comunidad y para el mundo.